QUITO.  El presidente de Ecuador, Rafael Correa (i), saluda a seguidores junto  al vicepresidente electo, Jorge Glass (d), tras recibir los primeros  resultados electorales que le dan la victoria. 
eluniverso.com
  
 
 
 
 
 
 
 
 
Con una hora de anticipación el  Consejo Nacional Electoral (CNE) dio los primeros resultados del conteo  rápido de votos. A las 18:30 anunció que, con el 7% de actas escaneadas a  nivel nacional, los votos daban el triunfo a Rafael Correa para cuatro  años más de mandato. En la noche se ratificó la victoria con más del 56%  de los votos válidos.
  El presidente del organismo, Domingo  Paredes, sostuvo que esa difusión se realizó después de confirmarse la  tendencia a favor del ganador. Y como ya lo habían vaticinado horas  antes los resultados del exit poll.
  Con ello el oficialismo  festejó y desde Carondelet Correa empezó a esbozar lo que será su nuevo  mandato. “Acabar de complementar la Constitución” para reforzar la lucha  contra los poderes fácticos fue uno de los primeros anuncios que hizo  al conocer los resultados extraoficiales de la jornada electoral. 
  Reveló  que será irreversible el cambio en la relación de poderes que se  complementará con una mayoría legislativa, pues dijo sentirse seguro de  que los resultados son contundentes, pues los ecuatorianos le dieron el  triunfo en una sola vuelta, demostrando que el nivel de apoyo ha  incrementado en 10 puntos respecto de las elecciones del 2009.
  Por  ello, dijo que ya no seguirán sufriendo “boicot, conspiración, golpismo  e insultos. En lugar de desgaste del poder, tenemos un apoyo más  consolidado. Ahora estamos organizados y tenemos más capacidad de  movilización”, aseveró.
  Aunque su discurso durante la rueda de  prensa, que tomó una hora, fue conciliador con unos sectores, con otros  fue cortante por considerarlos opositores a su revolución. 
  Por  ejemplo, recordó sus comentarios en contra de la comunidad GLBT, a la  que le reiteró sus disculpas e insistió en su compromiso de luchar  contra los estereotipos. 
  Además dio gracias a los que votaron  por él, y a los que no. Y les recordó que la obra gubernamental es para  todos, pues su gobierno no es “sectario”. “Podemos cometer muchos  errores. Somos humanos. Hemos hecho mucho y nos hemos equivocado mucho.  Pero tengan la certeza de que lo principal se ha ratificado: que aquí ya  no mande la bancocracia, la partidocracia, el poder mediático, no mande  ningún poder fáctico. Con esta revolución mandan los ecuatorianos”.
  No  obstante, enfatizó que no se acercará a ningún político de oposición  sin principios, a los que calificó de “derrotados” como Álvaro Noboa,  Lucio Gutiérrez y peor con Nelson Zavala del PRE. “Con esa gente no hay  manera de llegar a acuerdos”.
  En ese escenario, ante las  preguntas de los periodistas sobre la relación que mantendrá con la  prensa privada, aseguró que esta es la “gran perdedora”. Su respuesta es  que impulsará la aprobación de la Ley de Comunicación porque lo que  quieren “es una prensa honesta y responsable. Jamás con censura previa,  pero sí con responsabilidad ulterior”. 
  Y advirtió la necesidad  de establecer reformas legales para que la prensa ya no pueda “dictar  sentencias” a través de los titulares. “Esta es la oportunidad para  cambiar el país. Una de las cosas que hay que arreglar en la prensa es  la falta de ética, sin escrúpulos, que quiere gobernar afectando el  estado de derecho, y no lo vamos a permitir”.
  Cerca de las 22:00  de ayer, el presidente del CNE anunció al país ya resultados  “irreversibles” de la jornada al ratificar el triunfo de Correa, con  información procesada del 44% del escrutinio oficial de actas y el 55%  del conteo rápido. 
  Hasta ese momento alcanzó el 56,7% de votos,  seguido de Guillermo Lasso (CREO) 23,3%; Lucio Gutiérrez (SP) 6,6%;  Mauricio Rodas (SUMA) 4,0%; Álvaro Noboa (Prian) 3,7%; Alberto Acosta  (MPD-Pachakutik) 3,2%; Norman Wray (Ruptura) 1,3% y Nelson Zavala (PRE)  1,2%.
  Paredes resaltó la “transparencia del proceso” y calificó a  estas elecciones como las más observadas en el país con 320 delegados  internacionales que acompañaron al organismo antes, durante y después de  los comicios. Resaltó la aplicación tecnológica tanto para el  escrutinio oficial de los votos como para el conteo rápido. 
  El  vicepresidente del CNE, Paúl Salazar, ratificó que durante la jornada  electoral existió un intento de hackeo a la página web informativa de la  Delegación Provincial de Loja y que con los expertos en seguridad  informática el organismo evitó una eventual vulneración del sistema. 
  El  conteo de Participación Ciudadana, con el 84% de la muestra ingresada  hasta las 22:30, mostraba resultados muy similares y con igual ubicación  de la mayoría de los candidatos, solo los dos últimos puestos variaban.  Correa con el 56,2%; Lasso con el 22,5%; Gutiérrez con 7%; Rodas 4,1%;  Noboa con 3,9%; Acosta con 3,4%; Zavala 1,5%; y Wray 1,4%.
  Al  final de la jornada, esta organización difundió datos de asambleístas.  Según el 66% de su muestra, PAIS obtendría ocho de las quince curules  nacionales, dos CREO y una PSC, SP, MPD-PK, PRE y SUMA.
  En  Guayas, PAIS lograría 15 y PSC-Madera de Guerrero, 5. En el distrito 1,  se anota a los oficialistas 4 escaños y 1 a la alianza local; en los  circuitos 2 y 3 el resultado es el mismo: 3 para AP y 2 para la lista  6-75, y en la circunscripción 4, AP tendría los 5 puestos 
 |