| 
 La canciller alemana, Ángela Merkel, de visita en Chile, reiteró este sábado que la confianza en la Unión Europea sólo se recuperará con reformas y animó a España a aprovechar sus  relaciones con América Latina para exportar más y lograr crecer.
  Preguntada por la posibilidad de alentar políticas expansivas en la Unión Europea, como solicitó el presidente del Gobierno español, Mariano Rajoy,  Merkel reiteró su posición sobre la necesidad de mantener los ajustes y  las reformas estructurales para sanar la economía europea.
  "La  confianza solo puede crecer si hay las condiciones dadas y las  estructuras para el crecimiento de la economía", dijo Merkel en rueda de  prensa desde el Palacio de La Moneda, donde se reunió con su par chileno, Sebastián Piñera.
  La canciller alemana aseguró que el 90% del crecimiento de la Unión Europea se está dando en estos momentos fuera de Europa, por lo que "si solamente tratamos la situación a nivel interno, no es suficiente", afirmó.
 Política económica expansiva
  "Una  política económica expansiva quiere decir que todos los países tienen  que ofrecer productos interesantes para vender en todo el mundo, y  América Latina, con estos lazos intensos que tienen España y Portugal,  es un mercado para una industria competitiva para los países del sur de  Europa", agregó.
  España vive uno de los peores momentos de  su crisis económica. El desempleo alcanzó un nuevo récord histórico el  último trimestre de 2012 al superar el 26% de la población activa y el  55% entre los jóvenes, con el país sumido en una austeridad draconiana  que retrasa la recuperación económica.
  Merkel llegó a Santiago para participar en la cumbre entre la Unión Europea (UE) y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), que se celebrará este fin de semana con la presencia de más de 60 países, centrada en las inversiones entre ambos bloques.
  La  Unión Europea es considerada la mayor inversora directa en la región  latinoamericana, y España, a pesar de su situación interna, es su  principal país inversor. Pero la UE busca elevar su relación con América  Latina "a otro nivel", para "lograr una asociación estratégica de igual  a igual".
  Para Merkel, se necesitan mercados abiertos y libre comercio para estrechar aún más la relación entre la UE y la región. En este  sentido, celebró los acuerdos de libre comercio alcanzados con Chile,  Perú, Colombia y América Central, y anunció que se reunirá con la  presidenta brasileña Dilma Roussef para destrabar las negociaciones de  un tratado de libre comercio entre la UE y el Mercosur.
  Según  datos de la Comisión Económica para América Latina (Cepal), la UE se  podría ver desplazada por China como segundo socio comercial de la  región en la presente década, debido al avance de los asiáticos y su  avidez por materias primas.
  Cooperación europea
  Merkel  destacó que la cooperación europea en la región es de más calidad,  porque abarca no sólo las inversiones y la relación comercial, sino  también un modelo social y de valores, de cooperación en educación y en  temas científicos.
  Sin embargo, la canciller alemana recnoció que  "otras regiones del mundo están mejorando, y Europa no puede tener la  certeza de que su situación seguirá igual en los próximos 50 años", por  lo que la economía europea debe adaptarse y seguir avanzando.
   "El  desarrollo dinámico de toda esta región nos demuestra que nosotros, en  la UE, tenemos que hacer esfuerzos para no quedar atrás, tenemos que  mejorar nuestra competitividad, bajar nuestra deuda", dijo la canciller  alemana.
  "No podemos vivir a costa de nuestras futuras generaciones", concluyó Merkel. 
 |