SANTIAGO,  Chile.- La canciller de Alemania, Angela Merkel, interviene en la  clausura de la IV Cumbre Empresarial de la Comunidad de Estados  Latinoamericanos y Caribeños (Celac) y la Unión Europea (UE). 
 
 
 
 
 
 
 
 
La canciller alemana Ángela Merkel destacó este sábado que la cumbre entre la Comunidad de Estados de América Latina y el Caribe (Celac) y la Unión Europea (UE) debe llevar a "un nuevo nivel" las relaciones entre ambas regiones  "para lograr una asociación estratégica de igual a igual". 
 La cita de este fin de semana en Santiago tiene lugar en momentos en que la UE, el mayor inversor en América  Latina y el Caribe con 43% del total o 500.000 millones de dólares en la  última década, atraviesa la peor crisis de su historia. América Latina,  de su lado, ha crecido a una tasa promedio de 4,5% del PIB en los  últimos dos años.
  Tras entrevistarse en el Palacio de la Moneda con el presidente de Chile, Sebastián Piñera,  Merkel, quien realiza una visita de Estado en Chile antes de la  apertura de la cumbre por la tarde, destacó que América Latina puede  jugar un papel importante en la recuperación de España y Portugal, que  atraviesan el peor momento de sus graves crisis.
  "América Latina,  con estos lazos intensos que tienen España y Portugal, es un mercado  para una industria competitiva para los países del sur de Europa", dijo  Merkel, en alusión al talón de Aquiles de la UE, que la arrastró a una  dura crisis financiera en los últimos años.
  Merkel reconoció que  Europa debe hacer esfuerzos para no quedar atrás. "Tenemos que aumentar  la competitividad, bajar nuestra deuda, no podemos vivir a costa de  nuestras próximas generaciones", dijo.
  "La jefa de Europa", como  la llama la prensa chilena, enfatizó que "la confianza solo puede crecer  si están dadas las condiciones y las estructuras para el crecimiento de  la economía", en respuesta a una pregunta sobre el pedido de políticas  expansivas formulado por el presidente del gobierno español, Mariano Rajoy.
  En una cumbre empresarial paralela la mañana del sábado, el primer ministro francés, Jean-Marc Ayrault,  dijo por su parte que "en momentos en que otras regiones emergentes  consolidan rápidamente su presencia en América Latina, la turbulencia,  las incertidumbres de la zona Euro auscitaron estos últimos meses,  incluso estos últimos años, dudas e interrogantes".
  Aludiendo así  a la irrupción de China, transformada en principal socio comercial de  Brasil y otros países de la región, Ayrault enfatizó que "Europa está de  vuelta, Europa se recupera".
  En ausencia de otros importantes  líderes europeos de la cumbre, Merkel desarrolla una intensa agenda de  reuniones con presidentes latinoamericanos y esta tarde se entrevistará  con la presidenta de Brasil, sexta economía del mundo y con fuerte  liderazgo regional.
   "Voy a hablar con Brasil, porque sería bueno  contar con un acuerdo de libre comercio UE-Mercosur. Los socios no  deberían tener miedo de que uno pueda ser mejor que otro, porque sólo  juntos podemos mejorar", dijo la canciller alemana.
  Con una  Europa en crisis, Rousseff ha mostrado interés en acelerar las  negociaciones y ha considerado que este tratado debe contemplar "un  reequilibrio de las relaciones comerciales", tras una reunión con  dirigentes de la UE en Brasilia esta semana.
  "Si queremos  cooperar más estrechamente necesitamos mercados abiertos, convicción que  une a Chile y Alemania", dijo Merkel, y recordó que la UE tiene  tratados de libre comercio con Chile, Perú, Colombia y América Central.
  En  esta séptima cumbre entre las dos regiones, es la primera vez que  América Latina y el Caribe "hablarán con una sola voz", según el  canciller chileno, Alfredo Moreno, gracias al lanzamiento de la Celac en diciembre 2011, en Caracas.
  El  tema oficial del encuentro son las inversiones, no sólo las inversiones  de Europa en América Latina, que han sido de gran ayuda para las  empresas españolas durante la crisis, sino también de América Latina en  Europa.
  Rajoy afirmó en la reunión empresarial el viernes que  "existe un enorme potencial para intensificar el flujo de inversiones de  la región a Europa. (...) España puede desempeñar un papel muy  relevante, como puerta natural de entrada para las empresas  latinoamericanas al mercado europeo".
  La cumbre UE-Celac será  seguida por la primera cumbre del organismo latinoamericano y caribeño,  durante la cual la presidencia pro tempore del grupo será entregada el  lunes por un año al presidente cubano Raúl Castro, lo que  constituye el principal éxito diplomático de su gobierno, a pesar del  embargo económico de 50 años de duración al que le somete Estados  Unidos.
  Al llegar a Santiago, la presidenta argentina Cristina Kirchner saludó la próxima presidencia cubana de la Celac.
  "La  asunción de la presidencia pro tempore de la República de Cuba en Celac  marca una nueva época y muestra una América Latina y Caribe muy  unidos", dijo Kirchner. En la región existen "diferencias y distintas  visiones, pero fundamentalmente con una misma concepción de unidad, de  progreso y de inclusión social", añadió.
  El presidente de Paraguay, Federico Franco,  excluido de varios foros regionales tras la destitución en un juicio  político sumario del presidente Fernando Lugo en 2012, no asiste a la  cumbre. Según Franco, él no fue invitado; según el canciller chileno, el  presidente paraguayo no quiso asistir.
  El presidente venezolano, Hugo Chávez,  hospitalizado desde hace un mes y medio en La Habana por el cáncer que  padece y gran impulsor de la Celac, tampoco participa, así como tampoco  lo hace el presidente de Ecuador, Rafael Correa, en plena campaña electoral para su reelección. 
  
 |