| 
  
 
 
Desde este año lectivo el plantel volvió a ser mixto. En sus inicios ya lo fue hasta el año 1937. Una sesión solemne se realizó la  tarde de ayer en el colegio Vicente Rocafuerte, para celebrar los 171  años de fundación de la institución y el Día del Maestro Vicentino.
 En  la ceremonia se entregaron placas de reconocimiento a los docentes con  más trayectoria en el plantel. También se condecoró a los mejores  inspector, empleado administrativo y de servicio.
 
 Carmen López,  la primera mujer en ocupar la rectoría de la institución (asumió el  cargo en el 2009), reseñó que el plantel se inició por la acción y  trabajo de su patrono, Vicente Rocafuerte, el 26 de diciembre de 1841.  El decreto de creación fue emitido por Juan José Flores, el primer  presidente del Ecuador.
 
 El plantel nació bajo el nombre de  Colegio del Guayas. A partir del 18 de mayo de 1843 se llamó San Vicente  y mediante decreto legislativo del 10 de diciembre de 1900 se le otorgó  el nombre de Vicente Rocafuerte, en honor al primer ecuatoriano que  gobernó al país.
 
 López, quien tiene 33 años en el magisterio, 15  de los cuales ha sido parte del Vicente Rocafuerte como profesora de  Matemáticas y ahora como la máxima autoridad, dijo que durante su  periodo en el rectorado el colegio se ha equipado con laboratorios de  computación.
 
 Asimismo señaló que la infraestructura ha sido  intervenida por el Ministerio de Educación y para el 2013 se prevén más  trabajos de mejoramiento en las instalaciones eléctricas,  alcantarillado, entre otros.
 
 “A partir de enero empiezan a  trabajar y concluyo que cuando comencemos las clases ya tiene que estar  una gran parte de la institución restaurada”, manifestó.
 
 Desde  hace tres años el colegio cuenta con tres aulas de recursos: dos de  Matemáticas y una de Inglés, equipadas con aparatos tecnológicos que  permiten al docente trabajar en tutorías con los estudiantes.
 
 Además, el Vicente Rocafuerte cuenta con un departamento de Mediación de Conflictos, que ha tratado aproximadamente 140 casos.
 
 La rectora mencionó que gracias a este espacio la disciplina de los jóvenes ha mejorado.
 
 Otra  de las iniciativas que ha mejorado la conducta de los alumnos, agregó  López, es que en coordinación con el comité central de padres de familia  se han conformado brigadas para supervisar a los chicos en los  exteriores del colegio.
 
 En este periodo lectivo, en el que se  implementó la coeducación, el Vicente Rocafuerte, que tiene seis mil  estudiantes en dos jornadas, volvió a ser mixto. En sus inicios lo fue  hasta 1937.
 
 Hasta la fecha este centro educativo ha sido dirigido por 46 rectores, el listado lo encabeza Teodoro Maldonado.
 
 Del  colegio Vicente Rocafuerte han surgido a través de su historia trece  presidentes constitucionales. El primero que salió de las aulas  vicentinas fue Carlos Julio Arosemena Tola y el último, Jaime Roldós  Aguilera.
 
 Desde el 29 de abril del 2005, el colegio también  funciona como Instituto Superior Tecnológico por aprobación del antes  Consejo Nacional de Educación Superior (Conesup), que fue reemplazado  por la Senescyt.
 
 Actualmente, el colegio tiene clubes  estudiantiles de periodismo, oratoria, declamación, teatro, folclore,  danza, música y vick rock.
 
 Más datos: Alumnos destacados
 Presidentes del país
 Entre  los expresidentes están: Lizardo García, José Luis Tamayo, Alberto  Guerrero Martínez, Emilio Estrada, Alfredo Baquerizo Moreno, Juan de  Dios Martínez Mera, Carlos Arroyo del Río, Carlos Julio Arosemena  Monroy, Otto Arosemena Gómez.
 
 Participación
 Abarca planes de educación vial y familiar, comunicación y prevención de drogas.
 
 Deporte
 La  categoría sub-17 ganó este año un torneo de fútbol en Nicaragua y fue  invitada a jugar un mundial estudiantil en Francia, en el 2013.
 |