Procesión del "Divino Niño" en Durán (Guayaquil) mueve a miles de feligreses Imprimir
Escrito por editor   
Martes, 25 de Diciembre de 2012 21:58

Elevando sus brazos al cielo y llevado en un carro alegórico que emula una barcaza, el Divino Niño es llevado en la procesión tradicional a la que cada año se adhieren más feligreses de Guayaquil y Durán.

Elevando sus brazos al cielo y llevado en un carro alegórico que emula una barcaza, el Divino Niño es llevado en la procesión tradicional a la que cada año se adhieren más feligreses de Guayaquil y Durán.

Elevando sus brazos al cielo y llevado en un carro alegórico que emula una barcaza, el Divino Niño es llevado en la procesión tradicional a la que cada año se adhieren más feligreses de Guayaquil y Durán.

A las 14:00, miles de personas se congregaron en la nueva estación del ferrocarril, debajo del puente de la Unidad Nacional para acompañar en el peregrinar a ese "niñito" al que muchos le agredecen por un año lleno de bendiciones, otros le piden por sus necesidades o simplemente ofrecen su devoción.

Ni el sol, ni el calor, fueron impedimentos para que las personas siguieran al Divino Niño. Unos llevaban su imagen entre los brazos, otros cantaban villancicos y hasta caminaban descalzos para ofrecer una penitencia.

También se observa a niños vestidos de rosado y celeste como la imagen del  Divino Niño.

El recorrido terminará a las 18:00 en el santuario de Durán donde Monseñor Anibal Nieto, Obispo de la diócesis de San Jacinto de Yaguachi, oficiará una misa campal.

La barcaza en la que se traslada  al Divino Niño hace referencia al logotipo que simboliza el año de la fe, que para los católicos inicia a partir del próximo año,  el cual fue declarado así por el papa Benedicto XVI el pasado 13 de octubre del 2012.

Comentarios
Buscar
¡Sólo los usuarios registrados pueden escribir comentarios!

!joomlacomment 4.0 Copyright (C) 2009 Compojoom.com . All rights reserved."

Última actualización el Martes, 25 de Diciembre de 2012 22:00