Quito festeja su aniversario y se fortalece como destino turístico
QUITO / eluniverso.com
Vista panorámica del Centro Histórico de Quito, ciudad que hoy celebra sus 478 años de fundación con una serie de actos cívicos, culturales y bailables, en medio de un crecimiento sostenido como destino turístico mundial.
La cariñosamente llamada por sus habitantes Carita de Dios festeja hoy sus 478 años de fundación. Lo celebra con actos cívicos, culturales y bailables. Y se regocija también por su crecimiento sostenido como destino turístico mundial, actividad que en este año ha experimentado un aumento del 6%.
No solo son las plazas y el Centro Histórico, que ostenta el título de Patrimonio Cultural de la Humanidad, lo que atrae de Quito. También es la amabilidad de su gente el mayor recuerdo e impresión que se llevan los turistas extranjeros, según una encuesta que realiza periódicamente la empresa metropolitana Quito Turismo en el aeropuerto internacional Mariscal Sucre. Así lo detalla Carla Martínez, jefe de comunicación de esa dependencia.
Esa amabilidad se traduce en buena atención, es ser un buen anfitrión. Según la empresa metropolitana, hasta agosto a Quito llegaron 347.895 turistas, es decir, 6% más respecto del mismo periodo en el 2011. Arriban principalmente de Estados Unidos, Alemania, Colombia, Perú, Argentina y España.
Pero esta cifra es únicamente de los que llegan vía aérea, no se cuenta a aquellos que lo hacen por vía terrestre.
El lugar más visitado es el Centro Histórico, considerado el más grande y mejor preservado de América, imán de turistas que vienen en busca de arte y cultura. Es Quito también la entrada a la Amazonía, a las playas costeras y a Galápagos.
Hay un especial interés de los visitantes por los artesanos que tienen oficios centenarios. Por ejemplo, aquellos que trabajan los cirios, los dulces quiteños llamados colaciones, los limpiadores con hierbas medicinales o los hojalateros.
Para Nicolás Limerick, de Estados Unidos, uno de los lugares favoritos de la ciudad es la Basílica del Voto Nacional. Le emociona poder subir hasta las campanas sin restricción.
Según el estudio realizado por Quito Turismo hasta junio de este año, se evidencia que el visitante tiene instrucción superior (52,1%), es de sexo masculino en el 55,4%. El 34,7% tiene entre 40 y 45 años.
Además, el 39,7% reside en Norteamérica, el 20,2% en países del Pacto Andino y el 18,5% en Europa.
El 82% organiza su desplazamiento por cuenta propia; el 18,0% con una agencia de viajes. Entre las motivaciones, el 26,0% dijo que busca ocio, recreo y vacaciones y un 22,8%, por negocios o eventos.
Este segmento de turismo de negocios es el que va en franco crecimiento, según Lorena Terán, directora del Buró de Convenciones. Este rubro genera un ingreso cinco o seis veces mayor que el turista de ocio. Si un visitante normal gasta en promedio $ 100, el de negocios gasta $ 590 diarios.
En el 2012 hubo en la ciudad 115 congresos nacionales e internacionales a los que asisten en promedio 300 personas.
Sin embargo, este segmento no tiene suficiente apoyo. No existe una planificación con el Ministerio de Turismo. En su plan de ferias tenían 45 dedicadas exclusivamente al ocio y ninguna a este segmento de negocios, enfatiza Terán.
La promoción internacional de Quito ha motivado la llegada de más de 130 periodistas del mundo que han escrito en 147 publicaciones en mercados de España, Alemania, Reino Unido y Estados Unidos.
Por eso, la revista Traveler de National Geographic reconoce a Quito como uno de los 20 mejores destinos por conocer en el 2013. La capital y sus atractivos son descritos en dos páginas en su edición de diciembre 2012-enero 2013, con un tiraje de 175.000 ejemplares.
|