Encuentran 150.000€ en metálico y 1 kilo de oro en casa de Díaz Ferran |
![]() |
Escrito por editor | |||||
Lunes, 03 de Diciembre de 2012 19:16 | |||||
El copropietario del Grupo Marsans ha sido arrestado en una operación más amplia. Entre las nueve detenciones efectuadas, se encuentra la de Ángel del Cabo, dueño de Nueva Rumasa. Díaz Ferrán tiene numerosas causas judiciales abiertas y por una de ellas tenía que declarar este miércolesabc.es
7 de marzo de 2012: el antiguo propietario de Viajes Marsans Gerardo Díaz Ferrán a su salida de la Audiencia Nacional, en Madrid, donde declaró como imputado de un presunto delito continuado de apropiación indebida de 4,43 millones de euros procedentes de los consumidores del grupo turístico por los viajes y servicios contratados
El expropietario del Grupo Marsans y expresidente de la CEOE, Gerardo Díaz Ferrán, ha sido detenido este lunes en su domicilio de la calle Juan Belmonte, en el barrio de Canillas de Madrid, acusado de un delito de alzamiento de bienes, según han confirmado a ABC.es fuentes policiales. Las mismas fuentes han certificado que se trata de una operación más amplia desarrollada en Madrid y Valencia contra el blanqueo de capitales en la que se han producido nueve detenciones y ocho registros efectuados en varias provincias españolas, si bien no se descartan nuevos arrestos en las próximas horas. La Policía también ha efectuado un completo registro en la vivienda de Díaz Ferrán en busca de pruebas. Los nueve detenidos hasta el momento son el citado Gerardo D.F.; Ángel D.C.S.; Iván M.L.C; Susana M.C.; Teodoro G.O.; Rafael T.A.; Carmelo José E. G.; Antonio G.E., y José Enrique P.M. En la bautizada como «Operación Crucero» se ha arrestado también al actual dueño de Nueva Rumasa y comprador del Grupo Marsans, Ángel de Cabo, cuya casa en Chiva (Valencia) también ha sido registrada.El titular del Juzgado Central de Instrucción número 6 de la Audiencia Nacional, Eloy Velasco, se ha hecho cargo de esta operación, tal y como ordenó el pasado mes de julio la Sección Segunda de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional, quien les ha imputado a ambos un delito de ocultación de unos 45 millones de euros a estas cadenas hoteleras y operadores turísticos. Según fuentes consultadas, esta operación está vinculada directamente con la investigación iniciada a partir de la querella presentada por AC Hoteles, Meliá, Pullmantur y el grupo Orizonia contra los antiguos propietarios de la agencia de viajes Marsans, su nuevo dueño y la empresa Possibilitum por la comisión de delitos de alzamiento de bienes y ocultación apresurada de sus bienes personales. El entorno de De Cabo, como su mano derecha en las empresas que acumula Iván Losada, así como su cuñado, Teodoro Garrido y su secretaria Susana Mora, están acusados de ayudar a Díaz Ferrán a ocultar sus bienes con el objetivo de evitar que fueran embargados para pagar a los acreedores de la empresa de viajes.. El empresario Díaz Ferrán tiene aún pendientes varias causas abiertas contra la Justicia a raíz de la quiebra del Grupo turístico Marsans -del que era coprietario junto a su socio, el fallecido Gonzalo Pascual- por un presunto delito contra la Hacienda Pública. Fuentes jurídicas han informado de que tenía pendiente una citación judicial este mismo miércoles 5 de diciembre para declarar y responder por la recepción de un crédito de 26 millones de euros de Caja Madrid. Litigios judiciales en contraEl extitular de la CEOE nació en Madrid en 1942. Hasta la venta del Grupo Marsans en junio de 2010, lideró este grupo de viajes y paquetes turísticos, si bien la empresa fue declarada en quiebra y dejó sin pagar a numerosos acreedores, clientes y empleados que llevaron a Díaz Ferrán al banquillo por primera vez. Estaba siendo investigado también por una presunta estafa en la emisión de pagarés de Nueva Rumasa. Todavía está en trámite una querella por apropiación indebida presentada por varias compañías acreedoras de Viajes Marsans y el pasado mes de julio se dio a conocer una nueva investigación en su contra sobre un presunto desvío de casi 5 millones de euros a una cuenta suiza a través de una empresa de viajes de Irlanda. Fue acusado por ello de intento de blanqueo de dinero y de tratar de «huir» del embargo económico que sufre por 417 millones. Fue presidente de la patronal entre los años 2007 (en sustitución de José María Cuevas) y 2010, cuando le reemplazó Juan Rosell.
¡Sólo los usuarios registrados pueden escribir comentarios!
Powered by !JoomlaComment 4.0alpha3
!joomlacomment 4.0 Copyright (C) 2009 Compojoom.com . All rights reserved." |
|||||
Última actualización el Lunes, 03 de Diciembre de 2012 19:24 |