Por culpa de la crisis, solo lo básicos para celebrar Halloween |
![]() |
Escrito por editor | |||||
Martes, 23 de Octubre de 2012 13:39 | |||||
Brujas y vampiros son los disfraces más buscados para celebrar la noche del terror. La crisis también está pasando factura a esta celebración
Disfraces de muertos vivientes, caretas terroríficas, uñas postizas, vendajes con sangre incrustada, telarañas por todas partes de la casa y, sobre todo, calabazas. Estos son sólo algunos de los elementos imprescindibles de la fiesta de Halloween, una jornada que cada vez tiene más seguidores en Córdoba, a pesar de que su origen es celta y Estados Unidos es, sin duda, su país de referencia más conocido.
Claro que también están los clásicos y socorridos disfraces de vampiros y brujas, una opción con la que se garantiza dar miedo, que es el objetivo que todos persiguen durante la noche de Halloween. Se trata ésta de una fiesta que en España se relaciona con el Día de Todos los Santos, aunque aquí el matiz es totalmente diferente al norteamericano, país donde adquiere un tono más festivo y que supone algo así como reírse de la muerte. Poco a poco esta fiesta ha ido calando en la cultura española y, buena prueba de ello, es que hasta en los colegios se celebra una semana o una jornada con este motivo y los establecimientos de ocio celebran noches temáticas a las que, claro, hay que acudir disfrazado para no desentonar con el ambiente. Las tiendas de disfraces, además, han encontrado un filón en Halloween hace ya varios años y no dudan en ofrecer los mejores disfraces para la ocasión y, también, engalanar sus escaparates con la estética más apropiada. Una de ellas es el establecimiento Jarana de Palacio, en la que no faltan caretas, pelucas y las consabidas calabazas desde hace un par de semanas, según cuenta Belén Fernández, una de sus empleadas, quien reconoce que esta fiesta anglosajona "se está haciendo cada vez más propia". Reconoce también que se trata de una festividad que hace las delicias de los más pequeños de la casa y de los adolescentes. "Son las madres las que vienen a la tienda a por los disfraces", señala. Eso sí, la crisis económica también está pasando factura a las familias y este año en lugar de adquirir los tradicionales disfraces de la noche del terror, los padres se están decantando por los complementos y la decoración de las casas o locales en los que celebrar esta singular fiesta, un gasto más asequible que un disfraz completo. Fernández subraya que el gasto en Halloween "ha descendido este año y las familias se llevan los artículos para celebrar la fiesta en casa". Lo que no debe faltar en una fiesta de Halloween, según explica Fernández, son las telarañas colgadas del techo para crear un ambiente de terror, al igual que las calabazas, algún que otro monstruo o esqueleto colgado de la pared y cómo no alguna que otra calavera reconvertida en lámpara. La joven indica que uno de los artículos más llamativos que se han llevado desde la tienda Jarana de Palacio para una fiesta de este tipo ha sido "una bruja gigante de tres metros". Eso sí, matiza que también hay algunas madres que se lo pueden permitir y se llevan algún que otro disfraz. Como es habitual, en Halloween las niñas se convierten en brujas o en mujeres vampiros, mientras que los niños "siempre quieren ir vestidos de algo feo, con caretas de monstruos o diablos", asegura. La dependienta señala que lo que aún no está muy implantado en Córdoba es la tradición del truco o trato, una actividad en la que los niños van a las casas de sus vecinos disfrazados pidiendo dulces, tal y como reflejan cientos y cientos de películas y series norteamericanas. El truco es una amenaza de broma a los dueños de la casa en el caso de que no reciban golosinas. Habrá que prepararse por si la noche del 31 de octubre alguien llama a la puerta.
¡Sólo los usuarios registrados pueden escribir comentarios!
Powered by !JoomlaComment 4.0alpha3
!joomlacomment 4.0 Copyright (C) 2009 Compojoom.com . All rights reserved." |
|||||
Última actualización el Martes, 23 de Octubre de 2012 13:46 |