300 bomberos iluminaron con antorchas el centro de la ciudad
En las avenidas 9 de Octubre y Malecón Simón Bolívar se agolparon los peatones para observar el paso de los bomberos voluntarios y rentados que homenajearon a la ciudad y su institución.
El redoblar de los tambores se empezó a escuchar en la avenida 9 de Octubre y Chile a las 18:55 de ayer. Los bomberos que los tocaban anunciaban que empezaba el desfile de las antorchas organizado por el Cuerpo de Bomberos de Guayaquil, para conmemorar los 192 años de la independencia de la ciudad y porque este miércoles se recuerda el aniversario 177 de fundación de la institución.
Los visitantes del hemiciclo de La Rotonda, en el malecón Simón Bolívar, se empezaron a agolpar en la acera para esperar que los uniformados giraran por la avenida del mismo nombre y así observar con detenimiento las antorchas, los uniformes e implementos.
En el recorrido participaron 300 bomberos rentados y voluntarios, que mostraron diversos trajes como el formal denominado casaca roja y los que se utilizan para socorrer. Un grupo desfiló con hachas, otros con sierras y también con la vestimenta para mitigar el fuego.
Y es que justo una hora antes ocurrió un incendio en las instalaciones de Industrial Molinera, en las calles El Oro y La Ría, al sur, razón por la cual se retrasó el desfile que estaba previsto iniciar a las 18:00.
Ana María Alarcón, de 22 años, quien veía por primera vez una comparsa de los bomberos, dijo que le gustó observar todos los trajes que tienen para cada tipo de rescate porque desconocía cuáles eran.
En cambio, Mariana de Zambrano, de 52 años, dijo que ella ya los había observado en otras ocasiones y que le gusta ver su pregón porque “es una excelente labor la que realizan”.
El recorrido culminó en la calle Gral. Cornelio Escipión Vernaza, en el Museo del Bombero Ecuatoriano Crnel. Félix Luque Plata, al pie de Las Peñas.
Para celebrar a la ciudad también se realiza el primer concurso de afiches cívicos ‘Guayaquil independiente, Guayaquil libre ayer, hoy y siempre’, que organizan la Cámara de la Industria Gráfica del Guayas y el Municipio.
La frase ‘Guayaquil puerto de libertad’, sobre un fondo celeste con 19 aves volando; ‘Guayaquil somos todos', encima de una bandera de la urbe, en la que, además, en letras pequeñas había denominaciones como Perla del Pacífico, soberana y rebelde, se observaron en afiches elaborados por estudiantes, profesionales y aficionados.
Jesús Beltrán, coordinador del evento, señaló que las fiestas octubrinas se tomaron como pretexto para despertar el civismo y concienciar sobre los derechos y obligaciones de los ciudadanos. El ganador del primer lugar (ya fue seleccionado) se hará acreedor a un premio de dos mil dólares. También, su afiche circulará, el 9 de octubre, en los principales diarios de Guayaquil en un formato de 70 x 100 cm. Esta medida permitirá que las personas exhiban la obra a través de sus ventanas.
La premiación oficial del evento se hará el 15 de octubre en el hemiciclo de La Rotonda. Allí también se expondrán los quince mejores trabajos.
El afiche ganador no tiene componentes como símbolos patrios ni imágenes de monumentos diseñados en honor a la gesta independentista. Pero fue elegido porque a través de sus elementos refleja las características del guayaquileño, según dijo un miembro del jurado.
|