MARÍA PROVENCIO: 30 años, madrileña. Doctorada en Psicología Clínica Experimental por la Universidad Complutense de Madrid, trabajó con una beca de investigación y ha dado clase durante cuatro años en esa universidad. En el tablón de anuncios vio la oferta de trabajo de Ecuador, ahora que estaba en paro. Ha sido contratada para la Universidad de Ambato. En la foto, en el aeropuerto de Barajas, al partir, charla con Pablo Ulloa, encargado de la contratación de los académicos españoles.
"Fuga de cerebros... a Ecuador". Ese es el título de una noticia que publica este viernes la edición digital de La Vanguardia, de Barcelona, España.
La nota asegura que 150 profesionales de España están alistándose para ir a trabajar a Ecuador en programas del gobierno ecuatoriano. La crisis española y la tasa de desempleo agobiante, se afirma, obliga a estos especialistas a dejar el país ibérico.
El plan del Gobierno con los académicos españoles es formar a los docentes de las universidades ecuatorianas y abrir allí líneas de investigación, se refiere.
“Aquí estamos desmontando el país, y Ecuador recoge nuestras piezas”, dice David de Santos, un ingeniero de caminos entrevistado por el medio catalán.
“Ahora la flecha migratoria se ha dado la vuelta, quien era país inmigrante ahora es quien contrata a nuestros doctores, el mundo al revés”, asegura la bióloga Sol Martínez, otra profesional que emigrará a Ecuador.
La nota añade las declaraciones de Pablo Ulloa, coordinador de las Universidades Ecuatorianas ante las Universidades Europeas, quien asegura que en Ecuador hay más de 3.500 titulaciones que no son compatibles con ningún país del mundo y que se pretende revertir a 350 que sí se acepten internacionalmente.
"Para ello necesitamos la experiencia y los conocimientos de estos doctores españoles, ellos abrirán líneas de investigación que no existen en nuestras universidades y formarán a nuestros docentes haciendo lo que hemos bautizado como una ‘reingeniería de las carreras’. La política de recortes que el Gobierno de (Mariano) Rajoy lleva a cabo en España nos beneficia, ahora podemos ofrecer empleo a grandes profesionales”, señala Ulloa, quien agrega que se ofrecerá 1.700 dólares al mes y 13 pagas.
"Allí (Ecuador) el nivel de vida es cuatro veces más barato que aquí. Y este salario es una base para empezar, luego ellos ya elegirán si quieren seguir, nos encantaría que dirigieran carreras y, por qué no, que llegaran a ser rectores de universidades con su correspondiente aumento de salario”, aseguró Ulloa.
|