Escrito por editor
|
Martes, 18 de Septiembre de 2012 22:21 |
Jaime de Pablo, profesor de Economía de la Universidad de Almería, habló sobre los efectos de la crisis española.
Una crisis prolongada en España, con probabilidades de que genere una caída de las remesas por cinco años, es uno de los escenarios que prevé Jaime de Pablo, profesor de Economía de la Universidad de Almería, quien analiza que aún se deben hacer ajustes para bajar el déficit presupuestario.
De Pablo es uno de los especialistas que participan en el ciclo de conferencias sobre Economía Social, Emprendedores y Cooperativismo, organizado por la Facultad de Economía de la Universidad de Guayaquil.
En la actividad, auspiciada por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo y la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria, el profesor refirió que España atraviesa una crisis que ha debilitado el desempeño de ciertos bancos, ha generado cambios en su sistema laboral y que actualmente tiene a 5 millones de personas sin empleo.
De Pablo afirma que los migrantes han sido golpeados por esta crisis porque, en unos casos, laboraban en construcciones y ahora se encuentran desempleados, pues el sector no se dinamiza y, en otros, porque trabajaban en servicios como la atención a los ancianos y el Estado ha realizado cortes en esos beneficios.
Esto, explica, contribuye a la caída de las remesas e incluso a la decisión de regresar a sus países de origen. Afirma que en ciertos casos al optar por salir de España y cobrar completo el subsidio al desempleo, puede compensar la baja en las remesas, pues el consumo de ese dinero se hace en Ecuador.
Según el Banco Central, en el primer trimestre de este año las remesas desde España llegaron a $ 206 millones, mientras las de enero a marzo del 2011 fueron $ 272,5 millones.
|
Última actualización el Martes, 18 de Septiembre de 2012 22:25 |