EL DEPORTE COMO MEDIO INTEGRADOR DE LOS COLECTIVOS INMIGRANTES EN MADRID Y CATALUÑA Imprimir
Escrito por editor   
Lunes, 24 de Enero de 2011 18:17

Sin lugar a dudas, el deporte puede añadir diversidad de valores al proceso integrador. A finales de 2009, la Asociación de Trabajadores Marroquíes en España (ATIME) reunió a varios expertos para hablar sobre los beneficios de la actividad deportiva para la integración. Lo que allí se presentó fue muy esperanzador: David Moscoso, de la Universidad Pablo de Olavide, habló del deporte como “un sistema productor de sentido y comunicación social que contribuye a reducir las contingencias simbólicas”. Por su parte, Itxasne Zagarzazu, del Centro de Estudios Olímpicos de la Universidad de Barcelona, presentó un libro de fotografías que recoge, precisamente, esa unión entre inmigración y deporte de la mano de proyectos de Cataluña, Madrid y Andalucía. Mientras, sobre la celebración de mundialitos de fútbol, Rafael Más, de Cruz Roja Alicante, dijo que gracias a los mismos la organización en los pisos de acogida entre aquellos que no hablaban el mismo idioma “era mucho mejor”.

Iniciativas deportivas en la Comunidad de Madrid y Cataluña

De vez en cuando, las escuelas deportivas de integración social de Fuenlabrada, Torrejón de Ardoz, Aranjuez y Leganés, localidades todas de la Comunidad de Madrid, se unen para disputar unos partidos de fútbol. Su fin particular no se centra en buscar la mera competición, sino en favorecer la integración de los niños oriundos del municipio con todos aquellos que llegan como efecto de la emigración de sus padres.

En este marco se integran las
Escuelas Deportivas de integración social de la Comunidad de Madrid, un proyecto cofinanciado por la Fundación Real Madrid, la consejería de Empleo, Mujer e Inmigración de la región y los ayuntamientos de las localidades donde se encuentran estos centros: Fuenlabrada, Pozuelo de Alarcón, Torrejón de Ardoz, Aranjuez y Leganés. De hecho, la Comunidad y la Fundación Real Madrid firmaron en febrero de 2010 varios acuerdos para fomentar el deporte entre los mayores o para la integración de inmigrantes.

La finalidad de estas escuelas es doble: por una parte, los niños inmigrantes y su familia se integran en la localidad de acogida; por la otra, todos los jóvenes aprenden valores y a relacionarse con gente de su misma edad y diferente nacionalidad.

Torrejón también destacó este pasado 2010 por ser la sede de un mundialito de futbol organizado por la asociación Futuro del Foot, y en el que participaron jugadores de países como Ghana, Rumania, Senegal o Perú para fomentar la convivencia y amistad entre las distintas asociaciones de inmigrantes del municipio, así como la integración de extranjeros en el entorno.

Comentarios
Buscar
¡Sólo los usuarios registrados pueden escribir comentarios!

!joomlacomment 4.0 Copyright (C) 2009 Compojoom.com . All rights reserved."

Última actualización el Lunes, 24 de Enero de 2011 18:21